lunes, 29 de diciembre de 2014

PushBullet

En esta ocasión quiero compartir una herramienta que me parece bastante interesante y útil. Se trata de PushBullet.

PushBullet es una herramienta que nos permite enviar contenido de nuestra computadora al celular. Cuántas veces no hemos andado por internet en nuestra computadora y vemos alguna imagen, y queremos enviarla por Whatsapp; tenemos que ver la forma de pasar esa imagen al celular, ya sea a través de bluetooth o algún servicio como dropbox (si es que lo tenemos instalado en el celular y en la computadora, para que se sincronicen). Pues aquí es donde entra PushBullet; esta herramienta se instala únicamente en el celular, y en el explorador que usemos debemos instalar una extensión, y cuando queramos enviar una imagen, por ejemplo, basta con darle clic derecho y enviar a nuestro celular, y en cuestión de segundos el contenido estará ahí esperándonos. También es posible enviar links de páginas web, texto, mensajes, archivos, etc.
Lo primero que debemos hacer es descargar pushbullet desde la Play Store (en el caso de Android).


Fig. 1. Aplicación Pushbullet para Android

Posteriormente, al abrir la aplicación instalada en nuestro celular, aparecerá la pantalla principal para loguearnos con nuestra cuenta de google.


Fig. 2. Pantalla de logueo de Pushbullet

Una vez iniciando sesión, nos aparecerá en la pantalla principal los envíos que hemos hecho a nuestro celular (si es la primera vez usando pushbullet no aparecerá nada). Ahora vamos a instalar la extensión para Chrome. Para esto abrimos el explorador de internet de Google, Chrome, y vamos al menú principal, luego elegimos herramientas, y presionamos sobre la opción extensiones.


Fig. 3. Ingresar a las extensiones de Chrome

Buscamos el botón de Obtener más extensiones y lo presionamos.

Fig. 4. Obtener extensiones

Se abrirá una ventana donde debemos buscar la extensión de pushbullet. Escribimos este nombre en el campo del buscador y nos aparecerá la extensión, presionamos el botón de agregar (donde dice gratis) y esperamos a que diga que ya se ha agregado la extensión.


Fig. 5. Instalar extensión pushbullet para Chrome

Una vez que hayamos instalado la extensión, deberá aparecer un icono verde con una especie de bala  en la esquina del explorador, como en la imagen siguiente:


Fig. 6. Icono de pushbullet

Al presionar el icono de Pushbullet, nos aparece una ventana donde debemos presionar Conectarse.


Fig. 7. Iniciar sesión en la extensión Pushbullet

Si no hemos iniciado sesión en Google, nos redirigirá a la página de logueo de Google. Una vez hecho esto ya podremos utilizar PushBullet. Algo que recomendaría es habilitar una función que considero importante. Para ello presionamos el icono de la extensión de Pushbullet y presionamos el icono con forma de tuerca para entrar a la configuración.


Fig. 8. Entrar a configuración de Pushbullet

Ya en la ventana de configuración nos vamos al apartado de avanzado y tildamos la opción de Mostrar pushbullet en el menú contextual.

Fig. 9. Mostrar pushbullet en el menú contextual

Con esto lograremos que, al dar clic sobre un link, imagen o texto en el explorador Chrome, nos aparezca una opción en el menú contextual para enviar esa información al celular:


Fig. 10. Enviando una imagen al celular usando Pushbullet

Y en cuestión de segundos tendremos la imagen, link, archivo o texto en nuestro celular mediante una notificación.


Fig. 11. Imagen recibida en el celular con Pushbullet

Si este procedimiento te parece bastante engorroso, piensa que sólo al hacerlo una vez, te evitarás mucho tiempo a futuro cuando deseemos enviar información útil desde la PC al celular. Espero les pueda servir esta pequeña guía de Pushbullet. Saludos.









sábado, 29 de noviembre de 2014

Vulnerar seguridad de Visual Basic en Access

En ciertas ocasiones nos "topamos" con uno que otro proyecto en la web que está protegido por contraseña. Bueno, si por casualidad te encuentras con un proyecto hecho en Access (en formato MDB) y su código en Visual Basic se encuentre protegido por contraseña, aquí te muestro cómo acceder a todo el código. Repito nuevamente, esto es para bases de datos en Access que tengan el formato MDB y tengan protegido el código en Visual Basic. Espero pueda servirles si se encuentran con un caso similar.


lunes, 27 de octubre de 2014

Métodos de ordenamiento en C++

En esta ocasión quiero compartirles una clase que contiene los métodos de ordenamiento más conocidos: burbuja, inserción, selección, mezcla (merge), shell, quick. La clase está programada en C++ y probada en el IDE CodeBlocks.

Los métodos de ordenamiento son bastante útiles cuando hacemos uso de estructuras estáticas como los arrays. Algunos algoritmos de ordenamiento son más eficientes que otros, esto se debe principalmente al número de iteraciones que realiza cada uno.

El link que comparto a continuación cuenta con 3 carpetas; dentro de cada una de ellas encontrarán las clases y dos ejemplos correspondientes que pueden servir como referencia para saber el uso de la clase de ordenamiento.

Los archivos los pueden descargar de los siguientes enlaces:


Y a continuación el vídeo que muestra el uso de la clase:


viernes, 24 de octubre de 2014

Lectura de archivos en C++

En esta ocasión quiero compartir esta pequeña clase que programé para la lectura de archivos en C++ (probé los ejemplos con CodeBlocks). La lectura de archivos es bastante habitual cuando deseamos obtener datos desde este tipo de almacenamiento.



Por el momento sólo puse 3 métodos: lectura de una línea específica en el archivo, lectura de todo el archivo (línea a línea) y una especie de split para separar los elementos de una línea mediante un argumento separador (puede ser un espacio en blanco, comas, guiones, etcétera).

Si tienen alguna idea de qué otros métodos se podrían agregar a la clase sólo comenten y se irán agregando para tener una clase que pueda ser útil en cualquier momento a la hora de programar y no tener que reinventar la rueda si ya tenemos código generado con anterioridad.

Sin nada más que decir por el momento les dejo el link donde pueden descargar la clase y los tres ejemplos en C++:



jueves, 23 de octubre de 2014

Instalación de la librería Allegro para Dev C en Windows 8

Aquí les dejo este vídeo en donde explico cómo instalar la librería Allegro para Dev C en Windows 8. Precisamente en este sistema operativo la instalación de Allegro da problemas por lo cual les comparto también la versión de la librería que utilicé así como el instalador de Dev C. Está probado en Windows 8 de 64 bits.

Los archivos los pueden descargar de los siguientes enlaces:


Les dejo también el vídeo de la explicación paso a paso de la instalación de Allegro para Dev C:


miércoles, 22 de octubre de 2014

Clasificación de temperatura con weka en Java y NetBeans

En esta ocasión quiero compartir un ejemplo de clasificación semiautomática utilizando la librería weka. El ejemplo consiste en un módulo que será capaz de clasificar una temperatura de entrada para indicarnos a qué clima pertenece (Fig. 1).

Fig. 1. Módulo de clasificación

Comparto todo lo necesario para realizar este ejemplo; así como el proyecto para NetBeans y una guía en PDF de los pasos que llevé a cabo. En la carpeta encontrarán la librería, el proyecto, el corpus, el modelo y el instalador de weka, así como la guía en PDF (Fig. 2).

Fig. 2. Documentos compartidos en el link

Aquí les dejo el link con los archivos mencionados anteriormente:


Y aquí el vídeo demostrativo del uso del clasificador:


domingo, 19 de octubre de 2014

Crear un servicio web en Java con NetBeans

¿Qué son los servicios Web?

Existen múltiples definiciones sobre lo que son los Servicios Web, lo que muestra su complejidad a la hora de dar una adecuada definición que englobe todo lo que son e implican. Una posible sería hablar de ellos como un conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre sí como procedimientos remotos y los usuarios solicitan un servicio llamando a estos procedimientos a través de la Web.

¿Para qué sirven?

Estos servicios proporcionan mecanismos de comunicación estándares entre diferentes aplicaciones, que interactúan entre sí para presentar información dinámica al usuario. Para proporcionar interoperabilidad y extensibilidad entre estas aplicaciones, y que al mismo tiempo sea posible su combinación para realizar operaciones complejas, es necesaria una arquitectura de referencia estándar.

Fuentehttp://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/ServiciosWeb

A continuación comparto el vídeo que muestra cómo crear un servicio web con Java utilizando el IDE NetBeans.


viernes, 3 de octubre de 2014

Dropbox chooser en Android

Los servicios en la nube se están volviendo imprescindibles. El contar con un almacenamiento siempre disponible y sin necesidad de almacenar información localmente es de gran utilidad. Tendrán sus contras, sin embargo, hoy en día servicios como Dropbox, GDrive, Mega, etc., tienen una enorme lista de usuarios.




En esta ocasión quiero compartirles un vídeo donde explica cómo implementar un ejemplo de Dropbox para insertar el Dropbox chooser; el cual no es más que un botón que permite seleccionar, de nuestra cuenta de Dropbox, archivos para obtener un enlace y utilizarlo en nuestras aplicaciones hechas en Android.

El ejemplo de Dropbox chooser abstrae la conexión con la cuenta de Dropbox para que no tengamos que programar nada; sin embargo, podremos utilizar el SDK que trae el ejemplo dentro de nuestras aplicaciones en Android. Espero pueda ser de utilidad para ustedes.

Tratamiento de señales EEG con OpenViBE

En esta ocasión quiero compartir un vídeo que muestra como utilizar el software de código abierto llamado OpenViBE, para el tratamiento de señales electroencefalográficas (EEG). Para aquellos que no estén familiarizados con la electroencefalografía explicaré un poco a continuación.

La electroencefalografía es el registro de la actividad bioeléctrica cerebral. El dispositivo o aparato que registra la actividad cerebral se llama electroencefalógrafo y la gráfica (en papel o en pantalla) resultante se llama electroencefalograma.

Fig. 1. Electroencefalograma

Fig. 2. Electroencefalógrafo digital

Actualmente existen en el mercado dispositivos llamados BCI (Brain Computer Interface) que registran la actividad cerebral de una persona para utilizarlas en aplicaciones diversas. La empresa Emotiv ha desarrollado una especie de "diadema" que cuenta con un total de 14 electrodos que están en todo momento monitoreando la actividad cerebral; también han desarrollado programas que permiten asociar eventos del teclado (enter, teclas direccionales, etc) con pensamientos. Específicamente, la diadema Emotiv Epoc permite obtener los gestos de una persona, así como asociar pensamientos a acciones diversas.

Aquí la explicación de cómo realizar la conexión entre OpenViBE y la diadema Emotiv Epoc:

jueves, 2 de octubre de 2014

Introducción a Koding

Actualmente la tecnología en la nube se ha propagado por casi todos los rincones del mundo. Servicios como DropBox, GDrive, MEGA, Copy, Bitcasa, etc. (Fig. 1), nos permiten almacenar archivos en sus servidores. Parece ser que la tendencia es que nos vayamos olvidando del almacenamiento local, o al menos, eso parece.


Fig. 1. Servicios de almacenamiento en la nube más populares

Aquí es donde entra Koding (Fig. 2). Koding es una plataforma Web que se presenta a modo de entorno de desarrollo. En esta plataforma podremos crear proyectos Web sin tener que instalar un servidor local en nuestras computadoras ya que todo se hace en línea. Koding cuenta con un editor gráfico para crear carpetas, archivos; también cuenta con una línea de comandos linux para instalar paquetes que necesitemos. De inicio Koding nos regala 3 GB al registrarnos gratuitamente pero podremos ir ganando espacio si invitamos a otras personas a través de nuestra cuenta; por cada invitación finalizada (es decir que la persona se registre en Koding) nos otorgarán 500 Mb.

Fig. 2. Koding

A continuación les comparto un vídeo donde explico brevemente ciertas funciones de koding a modo de introducción. Si tienen alguna duda pueden dejar comentarios o mandarme un email (en el apartado de contacto).